¿Estás pensando en viajar a Japón y tenés apenas cinco días para recorrer Tokio? Tranquilo, se puede aprovechar al máximo. En esta guía vas a encontrar un itinerario pensado para descubrir lo más icónico de la capital nipona, con planes diarios, consejos prácticos y sugerencias para organizarte sin estrés.
Antes de arrancar, no te olvides de planificar lo básico: reservar tus vuelos a Tokio, elegir bien dónde alojarte y revisar qué barrios querés visitar cada día. De esa manera vas a aprovechar al máximo tu estadía y evitar contratiempos en una ciudad que te hará vivir muchísimas emociones.
Dicho esto… ¡Vamos directo al itinerario!
Hoteles en Tokio al mejor precio
Contenidos de la página
Día 1: Primer encuentro con Tokio
Shinjuku y su energía vibrante
Empezá tu viaje en Shinjuku, uno de los barrios más movidos de Tokio. Caminá entre rascacielos, luces de neón y bares pequeños escondidos en callejones como Omoide Yokocho. Desde el mirador gratuito del Tokyo Metropolitan Government Building, vas a tener una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
No te pierdas:
-
El barrio rojo Kabukicho, con carteles de neón, salas de karaoke y vida nocturna.
-
Los izakayas (bares japoneses) para comer yakitori y cerveza local a buen precio.
-
El Golden Gai, con sus bares minúsculos que parecen sacados de una película retro.
Ahora bien, si querés algo diferente, pasá por las tiendas de electrónica de Yodobashi Camera o Bic Camera: vas a ver desde lo último en tecnología hasta gadgets rarísimos que solo los japoneses inventarían.
Parque Shinjuku Gyoen
¿Querés un respiro verde? Pasate por el Parque Shinjuku Gyoen, un lugar perfecto para ver cerezos en primavera o disfrutar del paisaje japonés en cualquier estación. Además, tiene jardines de estilo japonés, inglés y francés, lo que lo convierte en uno de los espacios verdes más variados de la ciudad.
Toc Tip 📌: hospedarte en la zona facilita los traslados. Revisá opciones de hoteles en Tokio.
Día 2: Tradición y cultura
Asakusa y el Templo Senso-ji
El segundo día está dedicado a la historia. Comenzá en Asakusa, donde se encuentra el Templo Senso-ji, el más antiguo de la ciudad. El camino de entrada, Nakamise-dori, está lleno de tiendas con recuerdos y snacks típicos como ningyo-yaki (pastelitos rellenos de poroto rojo) o kaminari-okoshi (galletitas de arroz inflado).
Ahora bien, ¿sabías que podés alquilar un kimono y recorrer Asakusa vestido como local? Es una experiencia muy fotogénica y superpopular entre turistas.
Crucero por el río Sumida
Desde Asakusa podés tomar un crucero por el río Sumida que te lleva hasta Odaiba. En el trayecto vas a pasar por puentes emblemáticos y vas a tener otra perspectiva de Tokio, más tranquila y relajada.
Consejo: si vas de noche, las vistas iluminadas son todavía más espectaculares.
Akihabara: el paraíso geek
A la tarde, sumergite en Akihabara, famoso por la cultura anime, los videojuegos y la electrónica. Visitá tiendas como Mandarake, Animate o Super Potato (ideal para nostálgicos de consolas antiguas).
Probá un maid café, donde las camareras se visten como personajes de anime y ofrecen un servicio que mezcla ternura y diversión. Puede sonar raro, pero es parte de la cultura pop japonesa.
Día 3: El corazón de la modernidad
Shibuya y su cruce icónico
Arrancá en Shibuya, donde el famoso cruce peatonal te va a dejar sin palabras. Miles de personas cruzan al mismo tiempo en todas direcciones, y es uno de los lugares más fotografiados del mundo.
No te vayas sin subir al mirador de Shibuya Sky, un rascacielos con terraza al aire libre desde donde vas a ver todo Tokio.
Harajuku y la calle Takeshita
Después caminá hasta Harajuku, epicentro de la moda excéntrica. La calle Takeshita está llena de locales con ropa extravagante, dulces gigantes y cafés temáticos (desde gatos hasta erizos de tierra).
Muy cerca, el Santuario Meiji ofrece un contraste perfecto: un templo sintoísta rodeado de bosques, donde podés participar de rituales o escribir tus deseos en tablitas de madera llamadas ema.
Cena en un izakaya
A la noche, volvé a Shibuya y cená en un izakaya típico. Probá ramen, gyozas, karaage (pollo frito japonés) y acompañalo con sake o cerveza Asahi. La experiencia es bien local: mesas compartidas, ambiente animado y platos para picar entre amigos.
Día 4: Cultura pop y barrios modernos
Odaiba y la isla futurista
Dedicá este día a Odaiba, una isla artificial con atracciones impresionantes:
-
La réplica de la Estatua de la Libertad con vistas al Rainbow Bridge.
-
El centro comercial DiverCity, donde te espera un Gundam gigante que se mueve a determinadas horas del día.
-
El museo digital teamLab Borderless, donde las paredes cobran vida con luces y proyecciones interactivas.
Además, podés relajarte en el Oedo Onsen Monogatari, un balneario temático con aguas termales que recrea el ambiente del período Edo.
Roppongi y el arte
De noche, el barrio de Roppongi es perfecto para combinar arte y entretenimiento. Visitá el Mori Art Museum y luego subí al mirador de Roppongi Hills para ver la Tokyo Tower iluminada.
Si buscás un plan nocturno, Roppongi también es famoso por sus bares internacionales y discotecas, donde la diversión se extiende hasta la madrugada.
Día 5: Excursiones cercanas y despedida
¿Querés salir un poco del ritmo de la ciudad? Tenés dos opciones:
-
Nikko: rodeado de montañas, con templos patrimonio de la UNESCO como el santuario Toshogu y cascadas impresionantes. Perfecto si te gusta la naturaleza.
-
Kamakura: ciudad costera con el Gran Buda de bronce, templos zen y senderos de trekking con vistas al mar.
Si preferís quedarte en Tokio, todavía hay mucho para hacer:
-
Visitá el mercado de Tsukiji para probar sushi fresco y mariscos.
-
Paseá por Ueno Park, que alberga zoológico y varios museos.
-
Explorá Yanaka, un barrio tradicional con casas antiguas y ambiente tranquilo, ideal para caminar sin apuro.
Y si te sobra tiempo, acercate a Ikebukuro, otro barrio vibrante con centros comerciales gigantes y atracciones como el Sunshine Aquarium.
¿Qué comidas no perderse en Tokio?
Uno de los grandes atractivos de Tokio es su comida. Y no hablamos solo de sushi.
-
Ramen: cada barrio tiene su propio estilo, desde el tonkotsu hasta el shoyu.
-
Okonomiyaki: una especie de tortilla japonesa hecha a la plancha.
-
Takoyaki: bolitas de masa rellenas de pulpo.
-
Kaiten sushi: restaurantes donde los platos circulan en una cinta.
Ahora bien, si querés una experiencia premium, probá alguno de los restaurantes con estrellas Michelin de la ciudad (¡Tokio es la ciudad con más estrellas del mundo!).
Tips para organizar tu viaje a Tokio
-
Transporte: comprá una tarjeta Suica o Pasmo para moverte en metro.
-
Clima: primavera y otoño son las mejores épocas para visitar.
-
Conectividad: alquilá un pocket WiFi o comprá una SIM local.
-
Idioma: aunque no todos hablan inglés, los japoneses son muy amables.
-
Alojamiento: buscá opciones de hoteles en Tokio bien ubicados en Shinjuku o Shibuya.
Y por supuesto, asegurate de reservar tus vuelos a Tokio con tiempo para conseguir mejores precios.
Checklist rápido de tu itinerario
-
Día 1 → Shinjuku, miradores y parques.
-
Día 2 → Templo Senso-ji, Sumida y Akihabara.
-
Día 3 → Shibuya, Harajuku y Santuario Meiji.
-
Día 4 → Odaiba y Roppongi.
-
Día 5 → Nikko, Kamakura o barrios tradicionales.
Un cierre con sabor a Japón
Tokio es una ciudad que combina tradición, innovación y cultura pop de una manera única. En apenas 5 días podés llevarte una experiencia que mezcla templos ancestrales, luces de neón, sabores sorprendentes y paisajes inolvidables.
Así que, si todavía dudás, pensalo de esta forma: ¡tu próximo gran viaje puede empezar reservando tus vuelos y eligiendo los mejores hoteles en Tokio!

Soy Licenciado en Periodismo y me dedico a la redacción de contenido digital. Disfruto creando textos que informen, entretengan y aporten valor a los lectores.