Si hay una ciudad en el mundo donde la comida es todo un evento cultural, esa es Bangkok. Prepárate, porque estás a punto de entrar en un universo donde cada esquina huele a especias, a brasas y a una mezcla de sabores dulces, ácidos, salados y, por supuesto, picantes.
Con miles de puestos callejeros, mercados laberínticos y restaurantes que van desde una estrella Michelin hasta un local familiar en un garaje, la pregunta del millón es: ¿dónde comer en Bangkok?
No te preocupes. Te armamos esta guía detallada para que le saques el jugo a tu viaje y te conviertas en un experto en la gastronomía de la capital tailandesa, incluso antes de que empieces a buscar vuelos a Bangkok.
Los mejores hoteles de Bangkok los encontrás en TocTocViajes
Contenidos de la página
El ADN de Bangkok: la mejor comida callejera
La vida en Bangkok es callejera, y por lo tanto, la comida también lo es. La comida callejera en Bangkok no es una opción de segunda, es la mejor opción. La frescura es total, ya que todo se cocina delante tuyo.
Hay platos que son obligatorios. Son los clásicos que definen la ciudad, a continuación te explicamos algunos:
El rey indiscutido: el Pad Thai
Probablemente el plato tailandés más famoso del mundo, y con razón. Pero el Pad Thai que vas a probar en un puesto de Bangkok no tiene nada que ver con el que pudiste haber probado en Montevideo.

Hablamos de fideos de arroz (finos o gruesos) salteados a fuego violento en un wok con huevo, brotes de soja frescos, tofu o camarones, y una salsa agridulce a base de tamarindo, salsa de pescado y azúcar de palma. Te lo sirven en un plato simple, acompañado de maní picado, lima para exprimir y, si te animás, chiles secos molidos.
Tip toc: Busca puestos donde veas que la salsa la preparan ellos y no la sacan de un bidón. El mejor Pad Thai suele costar menos de 2 dólares.
Som Tum: El sabor de Tailandia
Acá es donde las cosas se ponen serias. Si te gusta lo picante, vas a amar el Som Tum. Esta no es una ensalada como la que conocemos; es una explosión de sabor.
Se prepara en un mortero grande, donde machacan papaya verde (que está crocante, no dulce), tomates cherry, porotos verdes, maní, ajo y chiles. Muchos chiles. Todo esto se adereza con jugo de lima fresco, salsa de pescado y un toque de azúcar.
Satay de cerdo y moo ping
Caminando por Bangkok, vas a sentir constantemente el olor a carne asada al carbón. Son los pinchos, una solución perfecta para comer algo rápido mientras sigues recorriendo.
- Moo Ping: Son brochettes de cerdo marinado en una mezcla dulce de leche de coco y especias. Son tiernos, jugosos y adictivos.
- Satay (de Cerdo o Pollo): La carne se marina en cúrcuma y otras especias (por eso su color amarillo) y se sirve con dos acompañamientos clave: una salsa de maní espesa y dulce, y un pequeño pickle de pepino y cebolla morada para cortar la grasa.
El postre: Mango sticky rice
Este plato consiste en un arroz cocinado al vapor, banado en una salsa tibia y dulce de leche de coco, acompañado de láminas de mango. A veces le agregan unos frijoles tostados por encima para darle un toque crocante.

Los mejores mercados para comer en Bangkok
Si querés entender de verdad cómo funciona la escena gastronómica local, tenés que visitar los mercados en Bangkok. Son el corazón de la ciudad.
Jodd Fairs
Este es el mercado que reemplazó al famoso «Ratchada Train Market». Es más moderno, más limpio y súper «instagrameable», pero la comida sigue siendo espectacular. Es ideal para ir de noche.
Acá vas a encontrar desde costillas de cerdo BBQ gigantes (famosísimas), hasta sushi, insectos fritos (para los valientes) y los clásicos tailandeses. El ambiente es vibrante, con música en vivo y muchos jóvenes locales.
Chinatown (Yaowarat Road): El caos más delicioso
Si Jodd Fairs es ordenado, Chinatown (Yaowarat) es el caos absoluto, ¡y nos encanta! A partir de las 6 de la tarde, la calle principal se llena de luces de neón y cientos de puestos de comida callejera Bangkok.
Este es el lugar para probar mariscos frescos a la parrilla, sopas de aleta de tiburón (aunque recomendamos evitarlas por sostenibilidad), dim sum y los famosos buns (panes al vapor) dulces. Es abrumador, ruidoso y una experiencia imperdible para comer en Bangkok.
Or Tor Kor Market (El Mercado «Premium»)
Si querés ver la mejor materia prima del país, este es tu lugar. Or Tor Kor es conocido por ser uno de los mercados de productos frescos de mejor calidad del mundo. Es limpio, ordenado y un poco más caro, pero vale la pena.
Acá podés comprar frutas exóticas que no vas a ver en ningún otro lado y probar unos buenos curries.
Dónde comer barato en Bangkok
Tailandia es barata, pero Bangkok tiene sus trucos para comer por (literalmente) dos pesos uruguayos. Si buscas dónde comer barato en Bangkok, anotate estos dos lugares.
Los «Shophouses»
Los shophouses son locales angostos, de varios pisos, donde la familia dueña del local vive arriba y cocina abajo. No son los lugares más lindos, no tienen decoraciones y a veces las mesas están en la vereda, pero tienen un encanto inigualable.
La clave de estos lugares está en que suelen especializarse en un solo plato que llevan perfeccionando por generaciones. Un local hará la mejor sopa de noodles con pato, el de al lado el mejor arroz con cerdo crocante (Khao Moo Krob). ¿La regla de oro? Si está lleno de locales, entrá sin dudar.
Pier 21
Esto es un pro tip. Los shoppings en Bangkok (como Terminal 21, Siam Paragon o CentralWorld) tienen en sus pisos superiores unos patios de comidas increíbles.
El mejor, por lejos, es Pier 21 en Terminal 21 (Asok). Funciona así: cargas dinero en una tarjeta, recorres decenas de puestos (cada uno especializado en algo: Pad Thai, Som Tum, sopas, postres) y pedís lo que quieras. Los platos cuestan entre 1 y 2 dólares. Es limpio, tiene aire acondicionado (clave para el calor de Bangkok) y la calidad es excelente.
Vuelos a Bangkok en oferta
Tips para disfrutar de una mejor experiencia en Bangkok
- El picante: Tené cuidado si no comés picante, la palabra mágica es «mai phet» (No picante). Si te animas a un poco, «phet nit noi» (Un poquito picante).
- El agua y el hielo: Nunca tomes agua de la canilla. Comprá siempre agua embotellada (es muy barata). El hielo, en cambio, suele ser seguro en restaurantes y puestos establecidos, ya que usan hielo industrial (con forma de cilindro y un agujero en el medio).
- La higiene en la calle: ¿Cómo elegir un buen puesto callejero?
- Rotación: Buscá puestos donde haya mucha gente (especialmente locales). Si la comida se mueve rápido, es fresca.
- Limpieza: Mirá la estación de trabajo. ¿Se ve ordenada? ¿Lavan los utensilios?
- El Carrito: Fijate que tengan diferentes tablas de cortar para carne cruda y verduras.
- Cómo se come: Olvidate del cuchillo. En Tailandia te darán una cuchara (mano derecha) y un tenedor (mano izquierda). El tenedor se usa para empujar la comida hacia la cuchara, y la cuchara es la que va a la boca. Los palillos solo se usan para platos de fideos (de influencia china).
- Propinas: No son obligatorias ni esperadas, especialmente en la calle. En restaurantes más formales, un 10% es bienvenido si el servicio no está incluido.
Tu paladar está por despegar hacia una explosión de sabores

Bangkok es una ciudad que te invita a probarlo todo, a ensuciarte las manos y a descubrir sabores que no sabías que existían.
El mejor consejo que te podemos dar es: animate. No le tengas miedo a las comidas que te mostramos en esta nota. Comer en Bangkok es la mejor forma de conectarse con Tailandia.
Asegurate de tener todo listo. Podés empezar a soñar mirando los vuelos y, por supuesto, elegir la base de operaciones ideal buscando los mejores hoteles en Bangkok.

Soy Licenciado en Periodismo y me dedico a la redacción de contenido digital. Disfruto creando textos que informen, entretengan y aporten valor a los lectores.






