Si querés pegarte una escapada a un destino lleno de planes, Buenos Aires es la elección perfecta. La capital argentina combina historia, cultura, modernidad y una vida urbana que nunca se detiene.
Ahora bien, ¿qué hacer en Buenos Aires si tenés pocos días? ¿Qué lugares turísticos en Buenos Aires son realmente imperdibles? ¡Seguí leyendo porque este artículo te va a dar el mapa ideal para armar tu viaje! 😉
También, si querés ahorrar tiempo y aprovechar tu escapada al máximo, podés explorar los distintos paquetes en Buenos Aires que tenemos en TocTocViajes y organizar todo desde antes de viajar.
Reservá tus hoteles en Buenos Aires acá
Contenidos de la página
Lugares para visitar en Buenos Aires que no podés perderte
Plaza de Mayo y la Casa Rosada
El recorrido ideal por Buenos Aires arranca en el kilómetro cero de la historia argentina: la Plaza de Mayo. Este espacio no solo es un punto de encuentro, sino también un símbolo de identidad nacional. Allí se han dado grandes manifestaciones políticas y culturales, desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta las marchas de las Madres de Plaza de Mayo en los años de la dictadura.
La Casa Rosada, con su inconfundible fachada rosada, es el edificio más fotografiado de la plaza. Podés hacer una visita guiada gratuita los fines de semana y recorrer el Patio de las Palmeras, el Salón Blanco y hasta el famoso balcón presidencial.
Alrededor de la plaza también están el Cabildo, con un museo que cuenta la vida colonial, y la Catedral Metropolitana, donde descansan los restos del general San Martín, prócer de la independencia.
Caminito y el barrio de La Boca
Al sur de la ciudad, el barrio de La Boca es pura identidad porteña. Sus calles empedradas, sus conventillos de chapa pintados de mil colores y su energía artística lo convierten en uno de los paseos más fotogénicos de Buenos Aires.
El mítico Caminito funciona como galería a cielo abierto. Vas a ver artistas pintando en vivo, bailarines de tango que invitan a sumarte y tiendas de artesanías con recuerdos únicos. El aroma a choripán de los puestos callejeros completa la experiencia.
Además, está la Bombonera, uno de los estadios más famosos del mundo. Si bien lo más vibrante es vivir un partido, la visita guiada es ideal para conocer los vestuarios, el túnel de salida al campo y el museo donde se respira fútbol argentino en cada rincón.
Qué podés hacer en La Boca:
-
Sacale fotos a los murales con fileteado porteño.
-
Comprar obras originales a artistas callejeros.
-
Comer un buen choripán o sándwich de bondiola.
-
Disfrutar un espectáculo de tango improvisado en la calle.
👉 TocTip: andá de día y evitá alejarte demasiado de las calles turísticas, ya que el barrio puede ser inseguro por las noches.
Recoleta y su famoso Cementerio
Si buscás elegancia y cultura, el barrio de la Recoleta no falla. Con sus bulevares arbolados, cafés con estilo francés y tiendas exclusivas, es una de las zonas más chic de la ciudad.
El gran atractivo es el Cementerio de la Recoleta, un verdadero museo al aire libre. Sus mausoleos de mármol y bronce guardan la historia de presidentes, escritores y personalidades que marcaron buena parte de la historia de Argentina.
A pocos pasos vas a encontrar la Floralis Genérica, una flor metálica gigante de 20 metros de altura que abre y cierra sus pétalos según la hora del día. También está la Basílica Nuestra Señora del Pilar, una joya colonial del siglo XVIII, y el Centro Cultural Recoleta, con muestras de arte y actividades gratuitas para todo público.
🤩 ¿Sabías que el Cementerio de la Recoleta está catalogado como uno de los más bellos del mundo, al nivel del Père-Lachaise de París y el de Montjuïc en Barcelona?
Palermo y sus bosques
Si lo tuyo es el contacto con la naturaleza, los Bosques de Palermo son un oasis en medio de la ciudad. Con más de 80 hectáreas, es el parque más grande de Buenos Aires. Sus lagos artificiales invitan a dar paseos en bote, y el Rosedal deslumbra con más de 18.000 rosales de distintas especies, ideal para caminar o sacar fotos espectaculares.
También podés recorrer el Jardín Japonés, uno de los más grandes fuera de Japón. Y a su lado, está el Jardín Botánico Carlos Thays en el cual vas a poder conocer una cantidad increíble de plantas y flores.
De noche, Palermo se transforma: bares escondidos en pasajes, cervecerías artesanales y restaurantes de moda hacen de este barrio el epicentro de la vida nocturna porteña.
Puerto Madero y la Costanera
El barrio más moderno de Buenos Aires combina historia y vanguardia. Los antiguos docks portuarios fueron reciclados en oficinas, lofts y restaurantes de alta gama. Caminar por Puerto Madero es descubrir un skyline de rascacielos junto al río, con vistas únicas.
El Puente de la Mujer, obra del arquitecto Santiago Calatrava, es el símbolo del barrio y uno de los puntos más fotografiados de la ciudad. Por la noche, iluminado, es todavía más espectacular.
Además, a pasos de allí está la Reserva Ecológica Costanera Sur, un espacio natural protegido con lagunas, senderos y miradores. Es ideal para hacer trekking, andar en bici o simplemente disfrutar de un respiro en plena naturaleza sin salir de la ciudad.
Lugares turísticos en Buenos Aires para los amantes del arte y la cultura
Teatro Colón
Visitar el Teatro Colón es un viaje a la opulencia del arte clásico. Con una acústica considerada de las mejores del mundo, no hace falta ir a una función: las visitas guiadas son una joya para admirar su arquitectura y sus salones llenos de historia.
Museos que no podés perderte
Buenos Aires es una ciudad de museos, y hay opciones para todos:
-
Museo Nacional de Bellas Artes: con obras de Goya, Monet y artistas argentinos.
-
MALBA: ideal si te gusta el arte latinoamericano moderno.
-
Palacio Libertad: un edificio de gran valor histórico y cultural, sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, que refleja la elegancia arquitectónica del Buenos Aires del siglo XX.
-
Museo Nacional de Arte Decorativo: ubicado en un palacio de estilo francés, exhibe muebles, tapices, esculturas y porcelanas de distintas épocas, en un entorno de lujo que transporta al visitante.
¿Un consejo? Armá tu recorrido cultural por barrios. Recoleta y Palermo concentran gran parte de ellos.
Dónde comer en Buenos Aires
-
Parrillas: Don Julio, La Cabrera o incluso las parrillas más sencillas de barrio te van a mostrar por qué el asado argentino es famoso en todo el mundo.
-
Cafés históricos: el Café Tortoni es el más emblemático, fundado en 1858. Tomarte un café ahí es como viajar en el tiempo.
-
Mercado de San Telmo: perfecto para probar comida callejera, desde empanadas hasta helados artesanales.
-
Feria de Mataderos: si tu visita coincide con el fin de semana, disfrutá de gastronomía criolla, danzas folclóricas y artesanías.
👉 Para organizar todo con comodidad, no te olvides de revisar los paquetes en Buenos Aires y reservar con anticipación alguno de los hoteles en Buenos Aires que mejor se adapten a tu estilo de viaje.
Reservá tus hoteles en Buenos Aires acá
Otros planes hacer en Buenos Aires
-
Show de tango en San Telmo: con cena incluida, es la forma más auténtica de sentir la cultura porteña.
-
Tour en bicicleta por la ciudad: recorré barrios icónicos como Palermo, Puerto Madero y San Telmo de una manera distinta.
-
Feria de San Telmo: los domingos, con antigüedades, artistas y música callejera.
-
Obelisco y Avenida Corrientes: el centro de la ciudad nunca duerme; ideal para una foto obligada y una pizza porteña a la madrugada.
-
Planetario Galileo Galilei: una actividad diferente si viajás con niños o querés ver un show astronómico.
✨ Buenos Aires: una ciudad que conquista desde el primer paso
Ya sabés qué hacer en Buenos Aires y qué visitar: desde la historia en la Plaza de Mayo hasta la modernidad de Puerto Madero; desde el tango en La Boca hasta el arte en el Palacio Libertad. Cada rincón tiene algo para ofrecerte.
Y lo mejor de todo: queda a un salto desde Uruguay. Con vuelos y barcos diarios, organizar una escapada es fácil, rápido y accesible. Para que tu viaje sea aún más cómodo, podés elegir entre los distintos hoteles en Buenos Aires y asegurar tu estadía en la ciudad.
Así que no lo dudes: prepará la valija, cruzá el Río de la Plata y viví en primera persona la energía única de Buenos Aires.

Soy Licenciado en Periodismo y me dedico a la redacción de contenido digital. Disfruto creando textos que informen, entretengan y aporten valor a los lectores.