Qué hacer en Ushuaia: Caminatas, excursiones y un itinerario ideal de 4 días

que hacer en ushuaia 01

¿Soñás con viajar al fin del mundo? Ushuaia, en Tierra del Fuego, es el lugar donde termina el mapa, pero comienza una aventura inolvidable para vos. Y si te interesa saber qué hacer en Ushuaia, cuánto tiempo deberías quedarte y cuál es el mejor mes para ir, seguí leyendo.

También te armamos un itinerario ideal de 4 días, con propuestas para todos los gustos: caminatas, naturaleza, historia y aventura. Si ya te empieza a gustar esta idea, mirá desde ahora mismo los mejores paquetes en Ushuaia para viajar tranquilo y con todo resuelto.

Volá al fin del mundo con TocTocViajes

 

🏙️ Día 1: Llegada, primer contacto y atardecer en la ciudad

Recién aterrizás y ya te enamora la postal: montañas nevadas, el canal azul profundo y casas de colores que contrastan con el paisaje patagónico. Ushuaia no necesita filtros: la naturaleza hace su magia desde el primer minuto.

Este primer día es ideal para aclimatarte, recorrer tranquilo y entrar en sintonía con la ciudad. Ushuaia es pequeña, pero cada rincón tiene su encanto.

que hacer en ushuaia 03

¿Qué hacer el primer día?

  • Recorré el centro de Ushuaia y la costanera:
    Caminá por la Avenida San Martín, la principal de la ciudad, donde vas a encontrar tiendas de ropa de montaña, librerías, chocolaterías y locales de souvenirs. No te olvides de sacarte la típica foto con el cartel de “Ushuaia – Fin del Mundo” frente al canal.

  • Visitá el Museo del Fin del Mundo:
    Este museo está dividido en dos edificios históricos y cuenta la historia de los pueblos originarios, las expediciones europeas, la fauna local y más. Ideal para empezar a comprender la riqueza cultural de la zona.

  • Paseá por la antigua cárcel (Museo Marítimo):
    El edificio del antiguo presidio alberga hoy varios museos, incluyendo el Marítimo, el Antártico y el de Arte Marino. El recorrido por las celdas conserva un aire impactante. Una visita que mezcla historia con arquitectura imponente.

✈️ Tip Toc: Si aún no compraste tus vuelos a Ushuaia, te conviene hacerlo cuanto antes, especialmente si pensás viajar en diciembre o enero, cuando la demanda se dispara.

🚤 Día 2: Navegación por el Canal Beagle y caminata en islas

Una de las experiencias más icónicas de Ushuaia es embarcarse en una navegación por el legendario Canal Beagle, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. El recorrido permite conocer la ciudad desde otra perspectiva y disfrutar de un contacto directo con la fauna marina.

que hacer en ushuaia 04

Qué incluir en tu segundo día

  • Navegación por el Canal Beagle (preferentemente con desembarco):
    Hay salidas de medio día y día completo. Las más recomendadas son las que incluyen parada en Isla Bridges, donde hacés una breve caminata interpretativa y aprendés sobre la flora nativa, como la lenga y el calafate.

  • Avistaje de fauna:
    Durante la navegación, vas a ver colonias de lobos marinos, cormoranes, y si estás en la temporada adecuada (de octubre a marzo), hasta pingüinos en Isla Martillo. Llevá binoculares si tenés: ¡vas a querer ver todo!

  • Faro Les Éclaireurs:
    Este faro rojo y blanco, que suele confundirse con el mítico “Faro del Fin del Mundo” de Julio Verne, es uno de los íconos de Ushuaia. Te vas a llevar fotos espectaculares con el canal de fondo.

  • Cena con centolla fresca, la especialidad local:
    Cerrá el día en uno de los restaurantes especializados en productos del mar. La centolla fueguina es un verdadero lujo: fresca, sabrosa y servida en distintas versiones (natural, gratinada, en empanadas o risotto).
Conseguí tus vuelos a Ushuaia acá

 

🌲 Día 3: Trekking en el Parque Nacional Tierra del Fuego

Si sos amante de la naturaleza, este día va a ser tu favorito. El Parque Nacional Tierra del Fuego es uno de los pocos en Argentina que combina costa marina, lagos, turberas y bosques subantárticos. Se encuentra a solo 12 km del centro, y podés ir en transfer, taxi o con una excursión contratada que puede estar incluida en algunos de los paquetes en Ushuaia.

Hay senderos para todos los niveles: desde caminatas cortas y accesibles hasta recorridos más largos que requieren buen estado físico.

que hacer en ushuaia 05

Las caminatas que podés hacer en Ushuaia:

  • Senda Costera (8 km):
    Une la Bahía Ensenada con la Bahía Lapataia. Caminás siempre pegado a la costa del canal, entre acantilados, bosques y playas de canto rodado. La vista es impresionante y el trayecto no es difícil si vas a buen ritmo.

  • Senda Hito XXIV (3,5 km ida):
    Te lleva al hito que marca la frontera con Chile. Es una experiencia distinta caminar hasta el límite de dos países, rodeado de lagos y montañas.

  • Laguna Negra:
    Ideal si buscás algo corto, pero bonito. Vas por pasarelas de madera sobre los turbales, un ecosistema muy característico del sur patagónico.

  • Miradores y puntos panorámicos:
    Parate en los miradores del Lago Roca y Bahía Lapataia para tomar unas fotos que te van a acompañar para siempre.

📌 Llevá agua, vianda, abrigo y protector solar. Dentro del parque no hay servicios, salvo baños secos en algunos puntos.

❄️ Día 4: Glaciar Martial o excursión a los lagos fueguinos

El último día puede ser bien activo o más relajado, según lo que te quede de energía. Ambas opciones combinan paisajes extraordinarios con experiencias únicas.

Opción 1: 🥾 Caminata al Glaciar Martial

  • Inicio desde la ciudad:
    Podés ir caminando (si estás en forma) o en taxi. La base del glaciar está a solo 7 km.

  • Sendero señalizado:
    El camino asciende por una antigua pista de esquí. Es una subida constante, pero no técnica.

  • Vista panorámica:
    Desde arriba vas a ver toda la ciudad de Ushuaia, el canal y las islas. Si el día está despejado, es una de las mejores postales.

  • Ideal para el verano:
    Aunque no es un glaciar masivo, suele tener nieve todo el año. En verano, se puede caminar sin dificultad. En invierno, hay que usar raquetas o contratar guía.

  • Bonus track:
    En la base del glaciar hay una casa de té con vista al valle, perfecta para recuperar fuerzas.

Opción 2: 🚙 Excursión al Lago Escondido y Fagnano

  • Full day en 4×4:
    Esta experiencia es distinta: atravesás la cordillera fueguina por caminos de tierra, cruzás bosques de lenga y llegás a dos lagos inmensos.

  • Aventura todoterreno:
    Hay tramos en los que vas por barro, cruzás ríos o caminos sin señal. Ideal para quienes quieren conocer lo más remoto de la isla.

  • Almuerzo incluido:
    Suele ser en una cabaña o campamento en medio del bosque. Parrillada patagónica, sopa caliente o empanadas caseras.

  • Paisajes imponentes:
    El Lago Fagnano es uno de los más grandes de Argentina, y se extiende hasta Chile. Vas a sentir que estás en el fin del mundo, literalmente.

Qué hacer en Ushuaia en diciembre

Si estás planeando viajar en verano, diciembre es una excelente elección. Hay más luz, los senderos están accesibles y podés aprovechar al máximo las excursiones.

Clima promedio en diciembre:

  • Máximas: 14–18 °C.

  • Mínimas: 5–8 °C.

  • Lluvias ocasionales.

  • Mucho viento.

Actividades recomendadas en diciembre:

  • Trekking sin nieve en Glaciar Martial.

  • Navegaciones con desembarco y clima agradable.

  • Avistaje de pingüinos en Isla Martillo.

  • Kayak o pesca (con guía autorizado).

¡Los días duran casi 17 horas! Vas a tener tiempo para hacer de todo bajo la luz del sol.

¿Cuántos días conviene ir a Ushuaia?

Muchos viajeros se preguntan cuántos días quedarse en Ushuaia. Nuestra recomendación es al menos 4 días completos, como el itinerario que viste. Pero si tenés más tiempo, podés sumar:

  • Visita a la Estancia Harberton.

  • Travesía en kayak por el canal.

  • Trekking a la Laguna Esmeralda.

  • Día extra de relax o spa.

Menos de 3 días te va a saber a poco.

que hacer en ushuaia 06

¿Qué llevar a Ushuaia?

Aunque sea verano, tené en cuenta que el clima en Ushuaia es impredecible. Podés tener sol, viento, lluvia y nieve… ¡Todo en el mismo día! Por eso armate esta lista para armar bien tu valija:

  • Ropa térmica o primera piel.

  • Pantalones cómodos (evitá jeans).

  • Campera impermeable y cortaviento.

  • Botas o zapatillas de trekking.

  • Mochila pequeña para excursiones.

  • Protector solar y lentes de sol.

  • Guantes, gorro y bufanda.

Conocé el fin del mundo y sorprendete

que hacer en ushuaia 02

Ushuaia es mucho más que un destino. Es una experiencia que mezcla aventura, paisajes imponentes y momentos de conexión personal. Ya sea que vayas con amigos, en pareja o solo, el sur del sur te va a marcar para siempre.

¿Ya sentís que necesitás estar ahí? No lo dudes más: asegurá tus vuelos a Ushuaia y asegurá tu lugar en una de las mejores escapadas que podés hacer.

Scroll al inicio