A veces los lugares que no planeás terminan siendo los que más te marcan. Así fue con Curazao. Esta isla caribeña, al norte de Venezuela y parte de las antiguas Antillas Holandesas, me sorprendió desde el primer día. Fui en busca de descanso y mar, y volví con una colección de momentos lindos: playas tranquilas, agua cálida y transparente, buen clima, y una ciudad encantadora para caminar sin reloj ni apuros.
Contenidos de la página
Dónde queda Curazao y cómo está organizada la isla 📍🌴
- Al sur está la vida urbana: el centro histórico con casas coloridas, tiendas, bares y restaurantes. Nos alojamos cerca de Punda, la zona más fotogénica de Willemstad.
- Al norte están la mayoría de las playas: algunas más tranquilas, otras muy populares, pero todas hermosas. Lo mejor es alquilar un auto (yo lo hice desde Uruguay, con TocTocViajes, obvio😊) y recorrerlas a tu ritmo.
Clima en Curazao: ¿cuál es la mejor época para viajar? ☀️✈️
Una de las mejores cosas de Curazao es que tiene clima estable durante todo el año. La temperatura promedio ronda los 28 °C, llueve muy poco y además está fuera de la zona de huracanes, algo no menor si viajás entre junio y noviembre.
Viajamos en agosto y todos los días estuvieron espectaculares. Sol pleno, sin humedad pesada ni lluvias molestas. Los locales nos contaron que el clima es así todo el año.
Hospedaje y movimiento: lo que aprendí 🛌🗺️
Nos alojamos en el Dreams Curaçao Resort, un hotel all inclusive sobre todo porque no es un destino muy barato para comer, por lo que ese tipo de régimen nos solucionó la logística del almuerzo y cena, y fue muy práctico.
Un imprescindible: Alquilar auto.
Si hay algo que no puede faltar para recorrer Curazao es un vehículo. La mayoría de las playas están alejadas entre sí, no hay buen transporte público y moverse sin auto te limita mucho. Yo lo alquilé desde Uruguay y me salió mucho más barato que hacerlo allá.
Las mejores playas de Curazao: cuáles visitar y por qué 🌊🐠
Todos los días conocimos una distinta. Algunas de las que más nos gustaron:
- Cas Abao: ¡la número uno! Tenés que pagar una entrada (en pocas se estila eso pero RE vale la pena), tiene un parador excelente y el mar es soñado.
- Kalki: muy tranquila, sin servicios, sombra natural entre las rocas. Ideal para desconectar.
- Grote Knip: muy popular y familiar, con mar calmo. Ideal si vas con niños.
- Porto Marie: muy bien equipada, con restaurante y buena infraestructura. Ideal para nadar y hacer snorkel.
- Mambo Beach: muy turística, con bares, paseo comercial y todo cerca. Ideal si te gusta la movida. Ahí está el Sunscape Curaçao Resort, otra opción popular entre los viajeros.
Otras que visitamos:
- Playa Forti: pequeña, sin servicios, pero con una vista increíble desde el restaurante Blue View.
- Bahía Piscadera: buena para hacer snorkel y ver tortugas.
- Lagun: chiquita pero pintoresca. Hay que ir temprano si querés sombra.
Tips para viajar a Curazao por primera vez 🤿
- Llevá zapatillas de agua: muchas playas tienen entrada con piedras o corales.
- Llevá máscara de snorkel: hay peces en todas. Vas a querer usarla todos los días!
Qué hacer en Willemstad: recorrer Punda y su centro histórico 🏛️📸
Punda es el centro histórico de Willemstad, con casas coloridas, murales, puestitos de comida y ese ritmo caribeño relajado. No necesitás más de medio día para recorrerla, pero vale cada minuto. A la noche hay movimiento, pero tranquilo.
¿Vale la pena viajar a Curazao?
Un gran SÍ! Curazao es un destino ideal para quienes nos gusta la playa, agua cálida para quedarse muuucho tiempo, nadar, disfrutar! Con todo tipo de playas desde con muy poca gente, con paradores, hasta con mucho movimiento, hay de todo para todos los gustos! Ideal para ir en pareja, descansar y combinar relax con un poquito de paseo y cultura. Sin dudas, ¡el mejor Caribe!